Sindrome vestibular conejos

Sindrome vestibular conejos

El sindrome vestibular de los conejos , también conocida como cuello torcido o tortícolis, es una condición en la que la cabeza de un conejo conejo ladea la cabeza.

¿Qué causa el sindrome vestibular de los conejos?

Las posibles causas de la inclinación de la cabeza incluyen:

Infección del oído medio o interno
Encephalitozoon cuniculi (e. Cuniculi)
Traumatismo
Cáncer

Las dos causas más comunes son una infección del oído interno o medio o e. infección de cuniculi.

Hablemos más sobre estos en detalle:

Infección del oído medio o interno : el canal auditivo de un conejo tiene tres partes: el canal externo, el canal medio y el canal interno. Las tres partes tienen el potencial de desarrollar una infección.

Las infecciones del oído interno son las más graves y las que tienen más probabilidades de provocar la inclinación de la cabeza, pero las infecciones del oído medio también pueden provocar la inclinación de la cabeza. Una infección de oído puede ser causada por bacterias, ácaros e incluso una infección de las vías respiratorias superiores.

A medida que la infección empeora (especialmente cuando viaja al canal auditivo interno), causa inflamación en el tracto vestibular que afecta el equilibrio del conejo. Una infección de oído muy grave puede provocar la formación de pus y evitar que el sistema vestibular funcione correctamente (lo que puede provocar un daño permanente).

Infección por E. Cuniculi:

Encephalitozoon cuniculi es un parásito que ataca el sistema nervioso central de un conejo (el cerebro y la médula espinal). Se transmite a través de la exposición a la orina de conejos infectados o a través de la placenta cuando nace un conejo de una madre infectada. Cuando ingresa al cuerpo, e. cuniculi viaja a través del torrente sanguíneo y los tejidos corporales y se dirige a órganos como el corazón, los pulmones y el hígado.

Eventualmente, puede llegar al cerebro, los riñones y los ojos. La respuesta inmune del cuerpo creará anticuerpos para combatir la infección al limitar el daño tisular y evitar que los parásitos se multipliquen. Es posible que algunos conejos infectados nunca muestren síntomas y vivan vidas normales.

Otros, a menudo cuando se enfrentan a algún tipo de estrés que inhibe su sistema inmunológico (como una enfermedad, lesión o discapacidad), pueden comenzar a experimentar síntomas más evidentes.

¿Cuáles son los síntomas del sindrome vestibular ?

Aunque los síntomas dependerán del conejo individual y la causa de la inclinación de la cabeza, los síntomas generales incluyen:

Cabeza inclinada
Mareos / vértigo
Dificultad para pararse o moverse
Rodando o dando vueltas
Movimiento ocular rápido de lado a lado (nistagmo)
Convulsiones
Debilidad o parálisis del extremo trasero

Los síntomas pueden aparecer de repente o desarrollarse gradualmente. A veces, los síntomas iniciales son casi imperceptibles. Independientemente, esta condición es a menudo progresiva y la recuperación depende de un diagnóstico y tratamiento tempranos. Si nota algún signo de inclinación de la cabeza, lleve a su conejo a un veterinario experimentado de inmediato.

¿Cómo se trata el sindrome vestibular conejos ?

Su veterinario comenzará con un examen físico para determinar la causa de la inclinación de la cabeza.

Si se sospecha que la causa es una infección del oído interno o medio, su veterinario realizará análisis de sangre, tomará un cultivo del pus dentro del canal auditivo si es posible para determinar a qué antibióticos responderán las bacterias y luego, si es necesario, pueden realizar una radiografía del cráneo o una otoscopia endoscópica (donde usan una cámara diminuta para ver y fotografiar el canal auditivo).

El tratamiento incluye antibióticos sistémicos, antibióticos tópicos, irrigación del canal auditivo, medicamentos para el dolor y la inflamación y medicamentos contra el vértigo. Su conejo puede requerir o no la administración de líquidos o alimentación complementaria hasta que se recupere.

Si se sospecha que la causa es e. cuniculi, su veterinario realizará un análisis de orina y análisis de sangre. Parte del análisis de sangre incluirá una prueba de título de sangre, que analiza la sangre para detectar la presencia de anticuerpos contra e. cuniculi. Si bien esto solo puede revelar si el conejo ha estado expuesto al parásito, los niveles altos de títulos podrían indicar que el conejo está luchando contra la infección y validar el tratamiento.

Incluso si las pruebas no son concluyentes, a menudo se persigue el tratamiento si e. cuniculi se sospecha. Esto incluye medicamentos antiparasitarios (generalmente Panacur o fenbendazol), medicamentos contra el vértigo y medicamentos antiinflamatorios. Su conejo puede necesitar hospitalización o no durante unos días hasta que se estabilice. E. cuniculi no es curable,

Cuidados de apoyo

Los conejos en recuperación tendrán necesidades de cuidados especiales más allá de las de un conejo “normal”.
Probablemente requerirán algunos cambios en su recinto. Agregue relleno a los lados de su jaula o corral (toallas enrolladas, almohadas o forros de cuna).

Si están rodando, girando o luchando por mantener el equilibrio, confínelos a un espacio más pequeño. Esto los mantendrá más seguros y los ayudará a sentirse más arraigados.

Sindrome vestibular conejos tratamiento y cuidados

Una canasta de ropa sucia puede ser un buen cerramiento de seguridad durante los períodos de rotación. Cubra el fondo de la canasta con algunas almohadillas para cachorros, luego algunas toallas suaves y una capa superior de vellón para mantenerlos cómodos y secos. Luego, acolche los lados con toallas enrolladas como apoyo.

Deberá vigilar con cuidado los ojos de su conejo. No querrás que se raye en la ropa de cama o en las rejas de las jaulas. Pídale a su veterinario un ungüento para evitar que el ojo se seque.

Es posible que su conejo necesite una caja de arena de entrada baja, ya que es probable que tenga problemas para entrar y salir de una normal. Pruebe uno de los recomendados en nuestra página de Cajas de arena .

Comidas  mientras dura el sindrome del vestibular

Si su conejo tiene problemas para comer y / o beber por sí solo, deberá adaptar sus platos para facilitar el acceso o proporcionarles alimentación asistida. Esto puede ser cuidados intensivos u otros suplementos administrados con jeringa.

Intenta manipular a tu conejo lo menos posible. Los conejos con la cabeza inclinada luchan por mantener el equilibrio, especialmente cuando no tienen los pies en el suelo. Si debe levantarlos, sosténgalos firmemente contra su pecho y sujete sus costados tanto como sea posible.
El ejercicio regular (una vez que estén estables) también es una parte muy importante del tratamiento y la recuperación de la inclinación de la cabeza. Tener un área grande para jugar es particularmente beneficioso.

Descanso

Durante sus primeras horas de descanso, o si tienen problemas especiales para permanecer con el lado derecho hacia arriba durante el tiempo de juego, intente crear una “pista” para ellos. Coloque una fila larga de almohadas o toallas a cada lado con un área estrecha para que se muevan entre el acolchado. Esto puede ayudar a orientarlos y brindarles apoyo si se sienten inestables.

Un conejito de peluche puede ser un compañero bienvenido durante la recuperación de la inclinación de la cabeza.

Durante la recuperación, trate de mantener la zona de estar de su conejo tranquila y lo más tranquila posible. Este puede ser un momento particularmente aterrador y vulnerable para su conejo y los ruidos fuertes, luces brillantes, etc., pueden causar ansiedad innecesaria.
La acupuntura y otras formas de fisioterapia pueden beneficiar a un conejo con la cabeza inclinada.
Consejo:

Trate de buscar un practicante calificado de masajes para animales pequeños en su área y vea si podría ayudarlo a usted y a su conejo en su camino hacia la salud.

Pronóstico del sindrome vestibular conejos

La inclinación de la cabeza es difícil de curar. El tratamiento a menudo requiere semanas e incluso meses de medicación y cuidados de apoyo. Es común que los síntomas a veces empeoren antes de mejorar, lo que dificulta evaluar cómo va el tratamiento.

Incluso después del tratamiento, existe la posibilidad de que su conejo todavía tenga una inclinación residual. Pero, aunque es difícil de tratar, es tratable y muchos conejos se recuperan y llevan una vida feliz. Incluso aquellos con una inclinación restante aprenden a adaptarse.

La clave es el compromiso y la perseverancia. Con cuidados de apoyo, medicación y terapia adecuadas, paciencia y mucho amor, tu conejito puede volver a ponerse de pie y hacer bromas en poco tiempo. Puede dar miedo, ¡pero juntos lo superarán!

Cancer en perros

Temas Relacionados